Control de Peso

Nuestro peso se divide en 2 categorias, un peso saludable, en donde el riesgo de padecer enfermedades relacionadas al peso es el mismo que cualquier otra persona, y el peso no saludable. Este peso no saludable se divide en: Sobrepeso, Obesidad Clase I, Clase II, Clase III y Morbida en donde los pacientes cuentan con un riesgo muy alto del desarrollo de enfermedades. 

La herramienta que utilizamos los médicos para saber el estado del peso, es algo llamado Indice de Masa Corporal (IMC), en donde necesitamos saber cuanto pesa y cuanto mide el paciente. Posteriormente se hace una división del peso del paciente entre la estatura en metros 2 veces. 

Por ejemplo: Javier Pesa 90 kg, 

Mide: 1.66mts.       

Por lo tanto: 90 (Peso)  entre 1.66 (Estatura en metros 1) =54.2, entre 1.66 (Estatura en metros 2)= 32.66.

Javier tiene un IMC de 32.66

Con base en el IMC establecemos los siguientes parámetros

  • Peso saludable: 18.5 -24.9
  • Sobrepeso: 25 a 29.9
  • Obesidad Clase I: 30 a 34.99
  • Obesidad Clase II: 35 a 39.99
  • Obesidad Clase III: +40
  • Obesidad Morbida: +50

El riesgo de aparición de las enfermedades relacionadas al peso es el siguiente:

  • Peso saludable: Promedio
  • Sobrepeso: Aumentado
  • Obesidad Clase I: Moderado
  • Obesidad Clase II: Severo
  • Obesidad Clase III: Muy severo
  • Obesidad Morbida: Extremo

Las siguientes son algunas de las complicaciones con las que se relaciona un peso no saludable. En el problema del peso se han descrito más de 200 complicaciones. 

Enfermedades Endocrinas que causan Obesidad

En algunas ocasiones ciertas enfermedades pueden contribuir al aumento de peso: 

  • Hipotiroidismo: Es una enfermedad donde la glándula tiroides no produce adecuada cantidad de hormona tiroidea, con una estudio en sangre podemos saber con una confiabilidad del 99.99% cual es el funcionamiento de su glándula tiroides. 
  • Enfermedad de Cushing: Es una enfermedad muy rara en donde hay un exceso en los niveles de cortisol en nuestro cuerpo, en la gran mayoria de los pacientes no es necesario hacer pruebas en búsqueda de esta enfermedad, debido a que se relaciona con alteraciones físicas y en otros parámetros clínicos, lo que permite descartar la probabilidad con solo observar al paciente y sus laboratorios generales. 

Balance Energético

Una vez descartadas las enfermedades asociadas con el aumento de peso, se puede decir que la causa se encuentra en un desequilibrio en la ingesta y gasto de energía, en donde intervienen muchas hormonas las cuales hacen este proceso más complejo: algunas de estas hormonas son la leptina, insulina, grelina…

Pilares importantes del tratamiento

Nuestra labor como endocrinólogos es poderte brindar las mejores herramientas para lograr la perdida de peso, ganancia de salud y acompañarte en el camino hacia una vida saludable. 

Podemos comenzar con su alimentación saludable

El siguiente es un plan de alimentación inicial, recuerde que debe ser valorado y darle seguimiento un nutriólogo. 

En el siguiente Botón encontrara información más detallada sobre su tratamiento.

Videos de concientización